MODESTO BARRIOS “MAESTRO” DE RUBÉN DARÍO

El “poeta niño” vivió en la casa de Barrios Dedicado a mi amiga Indiana Pérez-Macías Por Gustavo Adolfo Montalván Ramírez La amistad entre el Doctor Modesto Barrios y Rubén Darío, es uno de los temas más apasionantes en la literatura nacional, y es plato favorito de los investigadores que desean …

Leer mas

SOY MUJER

María Manuela Sacasa de Prego* (León, Nicaragua,1939-Managua, 2020) Por: José Antonio Luna Soy Mujer, es un poemario sencillo, diáfano, sincero-ser sincero es ser potente- que reúne versos y algunas narraciones a la familia, (la madre, el padre, los hijos, los nietos-) a la mujer, a la patria, a la amistad, …

Leer mas

8 POEMAS DE SEMANA SANTA PARA REFLEXIONAR

En tiempos de Coronavirus 8 POEMAS DE SEMANA SANTA PARA REFLEXIONAR POR HORACIO PEÑA I LÁZARO Y EL HOMBRE RICO Había un hombre que vestía lujosamente y todos los días comía en su palacio o iba a la Tour d’Argent -La Torre de Plata- a reunirse con los presidentes de …

Leer mas

EL ENIGMÁTICO POEMA “LOS ZOPILOTES”

Mi buen amigo Dariista y ensayista Gustavo Adolfo Montalván Ramírez, GAMR, me envió este poema de don Rubén Darío. Poema enigmático, subliminal, apocalíptico por posiblemente encriptar el mensaje real como hizo Juan en su libro Revelaciones. Rubén presumiblemente, se refiriere a los gobernantes rapaces y voraces de Centroamérica que en …

Leer mas

WALT WHITMAN OTRO PERSONAJE DE CIUDAD GÓTICA

Por Gustavo Adolfo Montalván Ramírez para www.escritoreslibres.org Walt Whitman está considerado como el mejor poeta estadounidense por la crítica mundial. Darío así lo manifestó estando en Chile (1888), y se adelanta a reconocerlo ante su maestro Antonino Aragón, antes de escribir su poema de Whitman en “Medallones”, con lo cual …

Leer mas

LA POESIA NORTEAMERICANA ANTES DE WHITMAN

POR HORACIO PEÑA Después de la guerra por la independencia los Estados Unidos habían logrado separarse de Inglaterra y comenzaban ahora la búsqueda de una identidad cultural. El proceso de ir hacia el futuro encontraría entre otros obstáculos, la barrera del pasado. Era necesario despojarse, irse desnudando de las costumbres, …

Leer mas

Un Sermón – cuento

Rubén Darío El 1o de enero de 1900, llegué muy temprano a Roma, y lo pri­mero que hice fue correr a la basílica de San Pedro a prepararme un lugar para oír el sermón que debía predicar en lengua espa­ñola un agustino de quien se esperaba gran cosa según los pe­riódicos. …

Leer mas

EXILIO Y POESIA EXTRAORDINARIA

IDA VITALE, *Ida Vitale, poeta, catedrática, traductora, nació en Montevideo, Uruguay en 1924. Estudió Humanidades. Profesora de literatura hasta 1973 cuando dejó su patria y se exilió. Residió en México de 1974 a 1984. Desde 1989 vivió en Austin, Texas. Este año 2018 regresó a vivir a su patria. Es …

Leer mas

VOCES DEL EXILIO

Por: Enrique Sáenz Marzo 2018 Hace algunas semanas se presentó en Managua el libro “Voces del Exilio”. El libro es una antología de escritores nicaragüenses preparada por el periodista José Antonio Luna. La publicación incorpora aportes de 23 escritores, mujeres y varones, vivos unos, fallecidos otros, con el rasgo común …

Leer mas

1867

Por: José Antonio Luna La coincidencia-que no existe-los vinculó eternamente, porque cuando se muere aquí, alguien nace allá para que el mal y el dolor no se esparza, y así irremediablemente, la semilla germine. 1-8-6-7 Cuando tu naciste; poeta abusado, poeta de las muchedumbres, siempre poeta niño, el alma libre …

Leer mas