Rubén Darío, lo fantástico y la Revolución Mexicana

Daniel J. Nappo En el panorama de la literatura hispanoamericana, hay pocos escritores tan influyentes como Rubén Darío (1867-1916). Su influencia se ve en la métrica poética, los temas modernistas y hasta el léxico de la lengua española. En los años cincuenta del siglo pasado, el escritor y crítico Anderson …

Leer mas

Pablo Antonio Cuadra, PAC, impulsor de la cultura y la nicaraguanidad.

Por José Antonio Luna Pablo Antonio Cuadra, PAC, (noviembre,1912-enero, 2002), poeta, narrador, periodista; fue mentor de poetas y escritores, promotor cultural y un divulgador de la nicaraguanidad, su verdadero apostolado; trabajo extraordinario que dejó una profunda huella en la literatura nicaragüense. PAC, develó al nicaragüense: la riqueza ancestral olvidada, marginada, …

Leer mas

*Pablo Antonio Cuadra: “Es un poeta de los pobres”

Por Ernesto Cardenal (1925-2020) Pablo Antonio publicó su libro Poemas Nicaragüenses en 1933, a los 21 años. Hace tiempo escribí que ese había sido el primer libro de poesía nueva o de vanguardia publicado en Centro América. Fue el escritor costarricense Alfredo Sancho el que me lo hizo notar. Ahora …

Leer mas

LOS 7 PELOS DEL CABALLO

Por José Antonio Luna “Este nuevo libro del poeta Alberto Cuadra Mejía, cuyos poemas que lo conforman y que yo he leído en originales mecanografiados, considero asombrosos en novedad, de visión y originalidad de conceptos”. Carlos Martínez Rivas (En carta a un Amigo, 1987) Alberto Cuadra Mejía (Granada, Nicaragua, 1940-) …

Leer mas

RUBÉN DARÍO Y EL PERIODISMO NICARAGÜENSE

Por Gustavo Adolfo Montalván Ramírez Investigador y Autor dariano Programa de maestría de Rubén Darío Los periódicos y revistas que circulaban en Nicaragua, hacia 1882, fueron también motivos de inspiración para el poeta-niño, y donde puso el empeño de sus primeras publicaciones en prosa y verso, que ya lo venía …

Leer mas

GRANADA DE NICARAGUA A CINCO SIGLOS DE FUNDADA

Por José Antonio Luna En su monografía sobre la historia de la ciudad de Granada, el escritor Pio Bolaños, la llama “ciudad trágica”, seguro, porque su fundación fue sucedida por luchas intestinas entre los colonizadores españoles y la muerte horrible del fundador de la ciudad, Francisco Hernández de Córdoba. La …

Leer mas

ESTAMPAS NICARAGÜENSES: LAS FIESTAS PATRONALES

Las dos ciudades del pacifico de Nicaragua con gran tradición de devoción a Santos patronos desde la etapa colonial, son sin duda: Managua, la capital de Nicaragua y la ciudad de Masaya, la cuna del folklore nicaragüense. En esta sección de www.escritoreslibres.org divulgaremos algunas de estas “fiestas” que han sobrevivido …

Leer mas