Poetisas del Tiempo

Verónica Volkow Fernández. Poeta, Ensayista, Critica de arte, Traductora, nació en la ciudad de México en 1955. Tiene un doctorado en Letras y actualmente es profesor de Historia del Arte en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Ha sido premiada por sus libros: ORO DEL VIENTO, México, editorial Era, …

Leer mas

UN ARTISTA DEL HAMBRE

Un artista del hambre(Ein Hungerkünstler) Franz Kafka (1883-1924) Nota:La historia explora temas familiares de la poética kafkiana, como la muerte y el aislamiento, el arte y el ascetismo, la pobreza espiritual, la futilidad o el fracaso personal, todo dentro de una corrupción generalizada de las relaciones humanas. Como en otras de sus obras, existe una absoluta incomprensión …

Leer mas

POEMA “LA LORA” AVE SACRA Y PROVINCIAL DE RUBÉN DARÍO

Por Gustavo Adolfo Montalván Ramírez El 8 de noviembre de 1899, se inauguró el Parque Central de la ciudad de Managua, en presencia de las autoridades de gobierno que presidía el general y presidente José Santos Zelaya. Era un Parque que había sido diseñado en sus planos, con estilo neoclásico …

Leer mas

Rubén Darío, lo fantástico y la Revolución Mexicana

Daniel J. Nappo En el panorama de la literatura hispanoamericana, hay pocos escritores tan influyentes como Rubén Darío (1867-1916). Su influencia se ve en la métrica poética, los temas modernistas y hasta el léxico de la lengua española. En los años cincuenta del siglo pasado, el escritor y crítico Anderson …

Leer mas

LOS RELACORTOS DE GUILLERMO MENOCAL

Por Franklin Caldera La vida de Guillermo Menocal, GM, (Granada, Nicaragua, 1946) no tiene sentido fuera de la literatura. Todo lo que pasa ante sus ojos o por su mente se vuelve poema, cuento o prosema. Su producción es copiosa y ahora la prolonga con la colección de “Relacortos” (Salinas, …

Leer mas

Pablo Antonio Cuadra, PAC, impulsor de la cultura y la nicaraguanidad.

Por José Antonio Luna Pablo Antonio Cuadra, PAC, (noviembre,1912-enero, 2002), poeta, narrador, periodista; fue mentor de poetas y escritores, promotor cultural y un divulgador de la nicaraguanidad, su verdadero apostolado; trabajo extraordinario que dejó una profunda huella en la literatura nicaragüense. PAC, develó al nicaragüense: la riqueza ancestral olvidada, marginada, …

Leer mas

*Pablo Antonio Cuadra: “Es un poeta de los pobres”

Por Ernesto Cardenal (1925-2020) Pablo Antonio publicó su libro Poemas Nicaragüenses en 1933, a los 21 años. Hace tiempo escribí que ese había sido el primer libro de poesía nueva o de vanguardia publicado en Centro América. Fue el escritor costarricense Alfredo Sancho el que me lo hizo notar. Ahora …

Leer mas