Por: José Antonio Luna
Carlos Santana, – Carlos Humberto Santana, nació un 20 de julio de 1947 en Jalisco, México- es uno mejores guitarristas del mundo-el número 15 en la lista de Rolling Stone- habla con mucha facilidad de Ángeles de luz, de las bondades de Dios y de su dependencia absoluta del Supremo Creador a la vez que sostiene que su espíritu es el de un joven de 17 años y que “mucha gente llega a los 60 ya sin caballo porque tiene la mente y el corazón cerrado”.
Santana, es un revolucionario espiritual. Asegura que el amor es la base de todo cambio. Sus palabras no difieren mucho de las dichas por Jesucristo: Amaos los unos a los otros como yo os he amado.
Con una carrera de más de 5 décadas, varios Grammys uno más que Michael Jackson, Santana es además de ser un hombre místico, es un convencido de que la verdad… abre caminos. Rechaza tajantemente ser un “producto de Hollywood” a la vez que sostiene que “a mi lo que me gusta es tocar corazones y hace bailar, reír, llorar a la gente al mismo tiempo con mi música”.
Carlos, nació en el pueblito Autlán de Navarro de Jalisco, y emigró con su padre a Tijuana donde hizo todo tipo de trabajos antes de dar el salto a Estados Unidos en la década de los 60s con su familia, en busca de nuevos horizontes (el sueño americano) pero antes tuvo que pasar dificultades y luchar mucho en Tijuana donde se estrenó como músico que amenizaba parrandas en bares y cantinas.
Santana no olvida sus orígenes muy humildes, en su natal Autlán y su lucha por la subsistencia. Por eso hace algunos días cuando hablaba de su gira mundial que comenzó hace algunos meses y que planea terminar el próximo año 2026, hizo declaraciones fuertes y contundentes contra la política de la administración del presidente Donald Trump que tiene una carrera maratónica contra la inmigración de latinoamericanos, especialmente mexicanos.
TRUMP ES UNA INFECCIÓN
Al preguntarle por la política de Donald Trump contra los inmigrantes, el guitarrista señaló que “esa es una infección que viene del miedo. El dinero es más importante que la gente. Hay un dicho que dice: Cuando el poder del amor remplace al amor por el poder ya no habrá esa gente corrupta. Es una infección que se va a curar con nuestra luz, porque la luz es más importante y más fuerte que la ignorancia y la oscuridad”.
Recordó Santana que, en sus primeros años en Estados Unidos, trabajó duro y que sus logros han sido el producto de su esfuerzo. En esos días la mano de obra hispana era bien apreciada y, aunque había discriminación, el rechazo al inmigrante no provenían directamente del gobierno, sino de personas que eran racistas por algún motivo. Y la muestra de que había más tolerancia antes con el inmigrante indocumentado está el crecimiento de la población de hispanos en todos los Estados Unidos y los aportes de “la raza” al crecimiento económico y social de Estados Unidos.
Santana ya en Estados Unidos tuvo que lavar platos y pasar por “The Fillmore West” de San Francisco antes de llegar a la fama en 1969 cuando fue uno de los músicos que participo del festival de Woodstock en los meses culminantes de la euforia del movimiento Hippie en muchas ciudades especialmente en San Francisco, los Ángeles, New York, Philadelphia entre otras. Eran los años de rebeldía y transformación de valores en la sociedad norteamericano. Los años del incremento del uso de la droga (popularización) del rechazo al matrimonio, del amor libre del lema “love and pace” del movimiento de reclamo de libertad y respeto a las minorías oprimidas por dirigentes negros como el doctor Martín Luther King mártir de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos.
Santana vivió esos días el “alucine” de la fama y la competencia con Jimmy Hendrick, Jani Joplin, y otros muchos famosos que se quedaron en el camino por el uso y abuso de las drogas. Santana, no le gusta hablar de las tragedias de esos talentos desperdiciados. Siempre prefiera hablar de su revolución espiritual.
CARLOS SANTANA EN EL CAMINO DE LA FAMA
Santana lanzó su primer álbum, Abraxas, en 1970, que se convirtió en el primer puesto en el ranking estadunidense, y, además, estuvo durante seis semanas en las carteleras vendiendo más de un millón de copias. En el año 1972, la música de Santana comenzó a envolver estilos más complejos. En consecuencia, el género jazz y el rock progresivo pasaron a formar parte de sus composiciones. El primer álbum que lanzó en este mismo estilo se llamó Caravanserai, donde participaron grandes figuras del jazz, entre ellas destaca John McLaughlin. Otras colaboraciones se materializarían en posteriores álbumes: Love devotion Surrender (1973). Luego resultarían Welcome (1973), Borboletta (1976), Amigos (1976), Moonflower (1977), Inner Secrets (1978) y Marathon (1979).
Fue en la década de los años 80 cuando Carlos Santana comenzó a componer piezas rock y a desarrollar por completo su estilo jazz. Como resultado de estas nuevas experiencias musicales, lanzó The Swing of Delight, inspirado profundamente en ese género. Uno de los álbumes más exitosos que el artista ha lanzado a lo largo de su carrera profesional es Freedom, con el cual ganó gran reconocimiento a escala mundial. Posteriormente, publicó Blues For Salvador. En este disco, el artista se inspiró en los problemas y acontecimientos políticos de la época.
Santana vive en ‘la onda” de la búsqueda profunda de una comunicación permanente con lo espiritual. En declaraciones con motivo de una de sus últimas producciones “Multidimensional Warrior” integrado por 28 piezas de contenido ecuménico dijo que “para un hombre que respira, Dios es la comida” y que lo supernatural solo puede sentirse a través del corazón con “Dios, la virgen de Guadalupe, Jesucristo” y que su música ahora tiene como objetivo llamar a los hombres a “la unificación y la paz de los pueblos y el espíritu”.
SANTANA EL CONTROVERSIAL
Pero Santana no ha tenido una vida fácil. Tuvo durante sus años de inicio en la música muchas piedras en el camino. Y su personalidad controversial y excéntrica no siempre le ha hecho ganar amigos. En la década de los 70s, se quedó casi solo. La mayoría de los músicos de su banda original que tocaron en Woodstock se fueron a otros grupos o se retiraron de la música. Pero allí no terminó el problema de Santana y amigos. Uno de sus músicos de la etapa inicial de su carrera de triunfo y gloria José Chepito Áreas, -uno de los percusionistas más aclamados lo señala como un “inmoral” porque no compartió con él las regalías de varias canciones famosos como “Black magic woman” (mujer de magia negra). Áreas incluido en el Rock and Roll Hall de la fama desde 1998, esta distanciado de Santana.
Áreas es parte de las producciones que convirtieron en famoso a Santana: Su primer álbum “Santana” y el más popular y conocido “Abraxas” (la segunda) tienen el sello inconfundible de los timbales y la percusión de Areas. El genio vital de la batería del grupo era José Chepito Áreas que había emigrado de Nicaragua a Estados Unidos en la década de los 60s.
SANTA VUELVA A LA POPULARIDAD
En 1999 cuando subía la cuesta de los 50 años, Carlos Santana volvió a sorprender al mundo con una producción que lo catapultó de súbito a los primeros lugares de popularidad: “Sobrenatural” (1999) e inmediatamente otro éxito que reiterarían la calidad del músico como genio del rock y eminente guitarrista “Shaman” (2002) despertaron nuevamente entre jóvenes y viejos la Santanamanía, que todavía no termina.
Santana siempre ha sido parte de lo que se llamaba jet-set, donde siempre ha sorprendido por su indumentaria y sus ritmos por la letra de sus canciones y la estridencia de sus guitarras.
En una entrega de los Oscares llegó vistiendo una camiseta con la figura del Che Guevara, indumentaria que provocó la ira de la recalcitrante comunidad cubana de Miami quienes lo declararon non grato por vestirse con un icono de la revolución cubana de Fidel Castro.
Y no sería la primera vez que el guitarrista es escogido entre grandes estrellas para inaugurar una fiesta deportiva. Ha participado en un Super Bowl y en una entrega de los Oscares de Hollywood.
Santana esperaba participar en la fiesta futbolera mundial en Sudáfrica 2010, pero sus deseos no se le cumplieron. Había dicho que si lo escogían para la fiesta inaugural del mundial haría una “capirotada de ritmos, melodías y unificar el mundo porque hay muy poca gente que pueda unificar al mundo como Santana”.
HAY SANTANA PARA RATO.
A sus 77 años Carlos Santana, sorprendió este año a sus seguidores al anunciar su gira titulada: ONESSE TOUR 2025-2026, que lo llevará por países de América y Europa, en lo que podría ser su última gira mundial debido a su edad y su salud.
