Por: José Antonio Luna
”LOS SIETE PELOS DEL CABALLO”-1988-GRANADA NICARAGUA es el seguno libro del poeta Alberto Cuadra.
La poesía de Alberto Cuadra Mejía: apocalíptica, visionaria, aterradora a veces, es difícil de olvidar. Los versos cortos, sonoros penetran al subsconciente para llevarnos al campo del análisis y la meditación. Los versos como salmos que rompiendo el laberinto del Ser, nos preparan para enfrentar lo desconocido.

El poema que da nombre a este poemario es el ejemplo de una visión apocalíptica.
Cuando todo este consumado
Cuando no alcances ver los rostros
de los otros rostros
Cuando en los hospitales
queden las imágenes gimiendo
y en las calles el grito aterrador
de las multitudes convertido en sal
el poder del mar
ya no será poder de noche
ni de muchas voces
ni siquiera del Universo
porque los hombres
serán obedientes de la nada
y en la nada descansarán 
eternamente para abrazarse
En este poema donde nos habla viejo y nuevo milenio hay visiones futuristas de hecatombes.
Ya no podemos más 
sostener el cuerpo 
con el alma 
La dulce agitación
que encarna 
la membrana arboleda de tu cuerpo 
en descomposición eterna
Mañana serás el fin 
de lo que fue el principio  
La radiación 
será la verdad eterna 
como una respuesta 
de la verdad 
Ya no serás
ni volverás hacer 
de tu destino 
lo que se ha echo 
de la roca 
porque el mundo 
será inmóvil 
a toda luz viviente
poema El milenio
Cuadra Mejía, nacio en Granada en 1940. Periodista e infatigable viajero, publicó en Nicaragua su primer libro “LO QUE MUY POCOS ESCRIBIAN” en 1978. LOS SIETE PELOS DEL CABALLO su segunda obra, a la que me refiero en el presente comentario, fue editada en Granada, cuando el poeta se preparaba para irse a el exilio en Estados Unidos.
El poemario “LOS SIETE PELOS DEL CABALLO”, como toda la producción literaria de Alberto Cuadra, está preñada de mensajes al Ser, como si buscara una nueva redención de la especie humana ante el desastre inmitente, que vendrá cuando menos se espera.
Poesía visionaria? Apocalípptica? Siniestra? Aterradora? Todos estos elementos podrían conjugarse en la temática de este jóven poeta que lucha con su tiempo y el tiempo. Terriblamente enamorado de la tristeza y de la desolación. Podemos definir los versos de Alberto Cuadra, como pinturas alegóricas de la tragedia del mundo, pero con un mensaje de esperanza y de fé. Quizás Cuadra, sin saberlo, se ha adelantado a su tiempo para reflejar en oscuras notas el futuro del hombre y el cosmo.
 
Huellas profundas quedan
pecado mortal 
rasgando sotanas del silencio 
que adheridas en el alma 
son voces 
de largo metraje 
que se precipitan en la memoria
para recordar.
”Huellas” pag-38.
 
Cuadra Mejía, también expresa en toda su poesía, el dolor de los que no tienen a Cristo como defensor. Hombre de profunda sensibilidad, expresa en sus poemas la impotencia y rabia de los que tienen hambre y sed de justicia. Las injusticias, también son parte del intricato pensamientode Cuadra Mejía.
Sangramos lágrimas 
en trozos 
de hielo 
Como montaña gris.
Sangramos- pag-21.
 
Golpeaban las puertas
Con el tacón las golpeaban 
y las manchaban
La niña vió con mirada abismal  
como golpeaban sus puertas y atemorizada siguió caminando
La Paralizaron.-pag-16.
En 1978, con motivo de la publicación del libro “LOS QUE MUY POCOS ESCRIBIAN” de Cuadra Mejía, el laureado poeta Carlos Martinez Rivas, escribió a modo de prólogo: “Ahora aparezco, al frente del primer libro de poemas de Alberto Cuadra Mejía. Pero advierto, no porque yo accediera a una petición suya, sino porque yo le solicité esta espacio en su libro para hacer algunasbreves y pocas reflexiones, sobre que recepcíon espera en Nicaragua a un libro de poemas de un poetá joven o menos?. La receptión es negativa, porque la proliferación de poetas no deja lugar al escrutinio, sino: a la aclamación incondicional compadrista, o al rechazo hostil y chocarrero, cuando el desconocido es un conocido no bienvenido.”
La interesante nota de Carlos Martinez, sobre el primer libro de Alberto Cuadra resalta la coincidencia, o una profunda indentificacíon de la poesía de este jóven Granadino y el sobrio y espiritual William Blake.
Hago referencia a la nota-prólogo de Martinez Rivas, porque como una repeticíon de la historia críticos y ensayistas mendigan columnas en los medios impresos para expresar sus criterios sobre obras de los ya consagrados escritores y poetas y dejan en el olvido a las nuevas generaciones.
Que esta breve nota sobre el segundo libro de Alberto Cuadra, LOS SIETE PELOS DEL CABALLO, sirva de motivo para que los amantes de la poesía rompa barreras y estereotipos y comiencen a profundizar en las publicaciones de artistas que sin apadrinamientos no dan lo mejor de ellos. También aclaro que este escrito sobre el poeta Alberto Cuadra, es la expresión de una profunda admiracion y cariño para un entrañable amigo y colega.
North Plainfield, New Jersey, 
USA. Agosto 1997.

 
	


